En una nueva mañana de condiciones soñadas, El Rosario consagró al panameño Edwin Núñez y la boricua Luz Grande como campeones en bodyboard.
Monterrico, Guatemala – 7 de julio de 2025 – En bodyboard hombres no hubo espacio a discusión: ganó quien debía hacerlo. Si bien Edwin Núñez no llegaba al evento con cartel de máximo favorito, estaba definitivamente en el bolo de los más fuertes. Ya sabía lo que era ser Campeón Centroamericano y del Caribe y había sido finalista en la edición 2024 de los Juegos Panamericanos de Surf, en Perú.
Sin embargo, con el paso de los días quedó claro que era el rival a vencer. Ganó todas sus rondas previas a la final y obtuvo la segunda y tercera mejores olas de toda la categoría. Con esa seguridad, y sintiéndose en buen ritmo, pasó la noche enfocado en la final y en alcanzar el oro por el que vino.
Hoy, frente a los brasileros Eder Luciano y Socrates Santana, además del peruano Cristopher Bayona, tardó unos minutos en coger ritmo, pero cuando lo hizo fue imparable. Tomó apenas tres olas, pero fueron suficientes. Con 8 y 6.77 puntos en su segunda y tercera ola, se hizo inalcanzable para sus rivales.
Visiblemente emocionado, Núñez calificó este como “el mejor logro” de su carrera. Frente a las dificultades que enfrentan los bodyboarders para hacerse un camino profesional, confió en que este sea “el impulso para que lleguen buenos patrocinadores”. Su sueño es poder competir todo el tour mundial, una tarea imposible sin apoyo. Con sus actuaciones esta semana dejó claro que está preparado y tiene el nivel.
La emoción es incalculable en el equipo panameño, no solo porque suma puntos vitales en la tabla de posiciones, sino porque esta es la histórica primera medalla de Panamá en 18 ediciones de los Juegos Panamericanos de Surf.
“Para nosotros es una gran emoción, un orgullo lograr esta medalla y más de la forma en que lo hizo Edwin, con un campeonato impecable. Este es un precedente y una motivación para las nuevas generaciones y todo el equipo, que se mantiene unido y enfocado en lograr un gran resultado”, resaltó Ilka Vargas, Team Manager de la selección panameña.
Luz Grande hace honor a su nombre
En bodyboard mujeres, la historia fue distinta. Las brasileras Maira Viana y Maylla Venturin llegaban como favoritas y estaban ratificándolo con 1 y 2 en la final, hasta que a la boricua Luz Grande se le apareció la virgen.
A pocos segundos del final, entró la ola que necesitaba y supo aprovecharla. “Me dije ‘esto es todo o nada’. Tenía que arriesgarme. Supe que tenía que hacer un bottom turn largo, con un buen rollo redondo y caer en frente de la espuma”. Lo logró.
Grande llegó a la arena sin que se sepan los resultados del último intercambio. Mientras Viana levantaba su bodyboard para celebrar el título, el beach announcer revelaba la nota de la boricua: 6.50, la mejor ola de la final y suficiente para darlo vuelta.
Después de celebrar junto a la delegación y su familia, Grande se dio tiempo para agradecer a Dios y resaltar cuánto se preparó para el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025. “He hecho un trabajo muy grande con mi psicólogo deportivo, que me mantuvo tranquilizando la mente. Esa fortaleza de mantenerme positiva, de levantarme si me caigo, fue clave para este triunfo”, aseguró.
La cuarta ubicación fue para la peruana Hannah Saavedra, una de las revelaciones del campeonato. Con solo 17 años, llegó una final en la que todas sus contrincantes le doblaban la edad y, de haber completado un rollo a pocos segundos del final, hubiese logrado colgarse una medalla en el cuello.
En estos primeros cuatro días, el bodyboard se llevó las palmas del público asistente, con maniobras al límite en olas violentas. “Le dimos al bodyboard el protagonismo continental que se merece. Pudimos disfrutar de un gran arrojo y nivel técnico”, manifestó Karín Sierralta, presidente de la PASA, quien felicitó a los ganadores.
Sigue la acción en vivo
El día 4 continúa en el agua con la entrada al agua de Sup Surf hombres y mujeres, Shortboard hombres y Longboard hombres.
Sigue la competencia EN VIVO por www.pasasurf.org
El Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 es un evento organizado por ASOSURF, la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y el Comité Olímpico de Guatemala. No hubiese sido posible sin el apoyo de la Municipalidad de Taxisco (Santa Rosa), Naturalmente Santa Rosa, Hoteles Dos Mundos, Hotel Pazífico, Johnny’s Place, El Faro Hotel, Hotel El Delfín, Dulce y Salado Hotel, Mangoya Jungle, Hidravida, Maya Jade, Hawaian Paradise, Hotel San Gregorio, Maya Internacional Transporte Turístico, Utz Tzava Beach Hotel, Marbella Ecolodge, Hotel Honolulu y One Pixel.
Sobre la PASA – Pan American Surf Association
Fundada en 1992, la Pan American Surf Association (PASA) es la organización continental responsable de promover, regular y desarrollar el surf en América. Afiliada a la International Surfing Association (ISA) y reconocida por Panam Sports, la PASA coordina los eventos clasificatorios para los Juegos Panamericanos y fomenta la integración del surf en los programas olímpicos.
Desde su creación, la PASA ha sido clave en la expansión del surf como deporte competitivo y formativo, fortaleciendo el crecimiento de las federaciones nacionales, promoviendo el surf como estilo de vida saludable, y apoyando a las nuevas generaciones de atletas en América Latina, el Caribe y Norteamérica.
Debe estar conectado para enviar un comentario.