Con siete de diez días completados, todas las disciplinas ya han visto acción en El Rosario y estamos cada vez más cerca de las finales. En un día ventoso y complicado, los mejores del continente dejaron claro que no vinieron a jugar.


FOTOS DÍA 7

Monterrico, Guatemala – 10 de julio de 2025 – Las condiciones impecables que vivimos en el beachbreak de El Rosario durante la primera semana del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 no se mantuvieron hoy, en el séptimo día de competencia. Si bien las olas tuvieron hasta cinco pies, el viento sopló desde temprano y los surfers tuvieron que ser muy astutos para encontrar la ola correcta.

De todas formas, el campeonato siguió siendo un espectáculo. Tuvimos heats como el primero de la Ronda 2 de SUP Surf Hombres, en el que se encontraron el vigente campeón mundial de SUP Surf, el puertorriqueño Maximilian Torres y el talentoso peruano Sebastián Gómez. 

La pelea fue siempre entre quién de los dos ocupaba el primer lugar, dejando bastante por detrás al mexicano Ricardo Eathan Mancilla y el tico Juan Bernini. La batalla entre Gómez y Torres fue ganada por el peruano, que instala su nombre como un candidato al título. 

Aunque Torres tuvo la ola más alta del heat (8 puntos), no logró encontrar un backup que le permita pelear el primer lugar, por lo que tuvo que conformarse con avanzar en segundo lugar. Por el nivel mostrado por ambos, lo más probable es verlos nuevamente en rondas más avanzadas o, quién sabe, peleando el título en la gran final del domingo.

Gómez salió del agua contento con su performance y con su victoria frente a Torres. “Siempre estoy feliz de competir con buenos atletas, me ayuda a dar lo mejor de mí”, comentó.

Tras dos rondas de main event y una de repesca, SUP Surf Hombres está ya en semifinales, con solo ocho sobrevivientes. Perú y Puerto Rico son los únicos países que han podido mantener a sus dos competidores con vida. Los cuatro clasificados restantes representan a México, Colombia, Chile y Argentina.

Vania Torres asegura importantes puntos para Perú

La peruana Vania Torres viajó a Guatemala con la consigna de pelear por el oro en SUP Surf y va por buen camino: tras liderar hoy sin problemas su heat de Ronda 2, se ubica entre las ocho semifinalistas.

La sorpresa ha sido su presencia en Longboard Mujeres, una disciplina que no es su especialidad. Torres decidió apoyar a su equipo compitiendo también en esta categoría y contra todo pronóstico logró avanzar en primer lugar y evitar la repesca. Pueden ser puntos de oro en el camino de su país al título por equipos.

Torres ahora se encuentra en Ronda 2, junto a un grupo de once longboarders en el que destacan principalmente la tica Lía Díaz, la boricua Jazmine Dean, la colombiana Margarita Conde y las brasileras Atalanta Batista y Rayane Amaral. 

Amaral volvió al cuadro principal tras caer sorprendentemente en primera ronda y reivindicarse en la repesca, donde hizo el puntaje más alto de la ronda, con 10.77. Llegó como candidata y hubiese sido un golpe muy fuerte quedarse fuera tan rápido.

En entrevista con el webcast de la transmisión oficial, Rayane explicó que pese a haber caído en primera ronda logró entrar a la repesca sin dudas, “tranquila”, y esta vez las cosas sí se le dieron. Ahora enfrentará a la colombiana Margarita Conde y la uruguaya Marcela Machado en la Ronda 2. 

Maturano sólido en Longboard Hombres

La Ronda 2 de Longboard Hombres tuvo como principal protagonista al argentino Matías Maturano, que logró imponerse con autoridad en una batería en la que quedó fuera el peruano Willian Saldaña, tras cometer una interferencia. 

A solo tres días del final del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025, la caída de Saldaña puede ser clave para Argentina, escolta de Perú en la tabla de posiciones. Sonríen también los boricuas, que lograron meter en Ronda 3 a Maximiliano Torres (otro surfer con vida en dos divisiones) y a Rio Donaldson.

Puerto Rico va por el doble oro en SUP Race

Mañana se corre la tercera y última carrera de SUP Race. Como adelantamos ayer, los boricuas Mariecarmen Rivera y Ricardo Ávila lideran en mujeres y hombres, respectivamente, después de haber ganado ambos las primeras dos carreras. 

Para garantizar el oro individual, basta con que mañana ocupen el segundo lugar. De quedar terceros, sus más cercanos perseguidores en la tabla (la argentina Duhaime y el brasilero Leao) deberían ganar la carrera para forzar una carrera de desempate por el oro.

Puntaje más alto del día: Maximilian Torres (PUR) – SUP Surf Hombres – 8.00

Combinación más alta del día: Sebastián Gómez (PER) – SUP Surf Hombres – 11.17

Sigue la competencia EN VIVO por www.pasasurf.org

El Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 es un evento organizado por ASOSURF, la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y el Comité Olímpico de Guatemala. No hubiese sido posible sin el apoyo de la Municipalidad de Taxisco (Santa Rosa), Naturalmente Santa Rosa, Hoteles Dos Mundos, Hotel Pazífico, Johnny’s Place, El Faro Hotel, Hotel El Delfín, Dulce y Salado Hotel, Mangoya Jungle, Hidravida, Maya Jade, Hawaian Paradise, Hotel San Gregorio, Maya Internacional Transporte Turístico, Utz Tzava Beach Hotel, Marbella Ecolodge, Hotel Honolulu y One Pixel.

Sobre la PASA – Pan American Surf Association

Fundada en 1992, la Pan American Surf Association (PASA) es la organización continental responsable de promover, regular y desarrollar el surf en América. Afiliada a la International Surfing Association (ISA) y reconocida por Panam Sports, la PASA coordina los eventos clasificatorios para los Juegos Panamericanos y fomenta la integración del surf en los programas olímpicos.

Desde su creación, la PASA ha sido clave en la expansión del surf como deporte competitivo y formativo, fortaleciendo el crecimiento de las federaciones nacionales, promoviendo el surf como estilo de vida saludable, y apoyando a las nuevas generaciones de atletas en América Latina, el Caribe y Norteamérica.