Puerto Rico alcanza la Medalla de Plata, Argentina se deja el Bronce y Brasil se lleva el Cobre

RESULTADOS FINALES

Monterrico, Guatemala – 13 de julio de 2025 – Con olas perfectas y una energía palpable, los XVIII Juegos Panamericanos de Surf, Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025, llegaron hoy a su emocionante conclusión en las costas guatemaltecas. Atletas de todo el continente americano se congregaron durante una semana para demostrar su destreza en el océano, dejando un legado de deportivismo y momentos inolvidables.

El día final estuvo lleno de adrenalina con las finales en las categorías Junior Hombres, Junior Mujeres, y Shortboard Hombres, coronando a nuevos campeones panamericanos.

Los Campeones del Último Día:

En una final Junior Hombres muy disputada, Romeo Chavez de Colombia se alzó como campeón con una impresionante puntuación de 17.04 puntos, demostrando un dominio excepcional de las olas. La segunda posición fue para Reimundo Berry de Chile con 9.9 puntos, el tercer puesto fue para Tommaso Layson de Barbados con 2.9 puntos y en cuarto lugar quedó Thiago Passeri de Argentina.

La categoría Junior Mujeres vio un duelo cerrado que mantuvo a todos al borde de sus asientos. Finalmente, Maya Mateja de México se llevó la victoria final con 5.7 puntos. Su compatriota Ana González obtuvo el segundo lugar con 5.5 puntos, mientras que Kellyani Flores de Venezuela se quedó con el tercer puessto por un estrecho margen de 5.47 puntos. Catalina Zariquey de Perú completó la final en la cuarta posición con 1.33 puntos.

La emoción continuó con la final de Shortboard Hombres, donde Alex Suárez de Ecuador demostró su poderío y se colgó la medalla de oro con 10.43 puntos. La plata fue para Lucas Pérez Del Solar de Perú con 8.44 puntos, y Reimundo Berry de Chile sumó otra medalla a su cuenta, esta vez un bronce, con 7.76 puntos. Bruce Burgos de Ecuador finalizó en la cuarta posición con 5.06 puntos.

Las finales de Shortboard Mujeres también ofrecieron un espectáculo digno de aplaudir, con un podio dominado por las surfistas peruanas. Sofía Artieda de Perú se coronó campeona con 10.11 puntos, seguida de su compatriota Catalina Zariquiey de Perú quien obtuvo la medalla de plata con 6.67 puntos. El bronce fue para otra peruana, Daniella Rosas, con 2.26 puntos, y Génesis Borja de Ecuador completó la final con 2.04 puntos.

Ranking Final por Equipos:

La competición por equipos fue igualmente feroz, con las naciones luchando por cada punto para asegurar un lugar en el podio. Tras la victoria temprana de Perú, anunciada el 12 de julio, que aseguró la medalla de Oro por equipos, este último día se definieron las medallas de Plata, Bronce y Cobre.

Puerto Rico se alzó con la medalla de Plata por equipos, tras una increíble participación impulsada por su cuatro títulos en Carreras SUP Femenino y Masculino, en SUP Surf Masculino y Bodyboard Femenino. Argentina se llevó el Bronce gracias a sus esfuerzos en equipo, y Brasil obtuvo la medalla de Cobre, de la mano de sus 11 medallas, una de ellas de oro, en el evento.

El ranking final por equipos es el siguiente:

  • 1. Perú: 13936 puntos (Medalla de Oro)
  • 2. Puerto Rico: 12855 puntos (Medalla de Plata)
  • 3. Argentina: 12353 puntos (Medalla de Bronce)
  • 4. Brasil: 10430 puntos (Medalla de Cobre)
  • 5. Panamá: 10051 puntos
  • 6. Guatemala: 9241 puntos
  • 7. Chile: 9066 puntos
  • 8. Costa Rica: 6990 puntos
  • 9. Venezuela: 6370 puntos
  • 10. Ecuador: 4730 puntos
  • 11. Colombia: 4651 puntos
  • 12. México: 4280 puntos
  • 13. Uruguay: 4015 puntos
  • 14. El Salvador: 3575 puntos
  • 15. Barbados: 1938 puntos
  • 16. Nicaragua: 1710 puntos

La Federación Panamericana de Surf (PASA) y la Federación Nacional de Surf de Guatemala agradecen a todos los atletas, entrenadores, equipos de apoyo, voluntarios y, por supuesto, a la apasionada afición que hizo de este evento un rotundo éxito. La edición de los XVIII Juegos Panamericanos de Surf no solo celebró la excelencia atlética, sino que también fortaleció los lazos de amistad y camaradería entre las naciones del continente.

Medallero Individual:

Bodyboard Hombres

  • Oro: Edwin Núñez (PAN)
  • Plata: Socrates Santana (BRA)
  • Bronce: Eder Luciano (BRA)
  • Cobre: Cristopher Bayona (PER)

Bodyboard Mujeres

  • Oro: Luz Grande (PUR)
  • Plata: Maira Viana (BRA)
  • Bronce: Maylla Venturin (BRA)
  • Cobre: Hannah Saavedra (PER)

Carrera SUP Hombres

  • Oro: Ricardo Ávila (PUR)
  • Plata: David Leao (BRA)
  • Bronce: Itzel Delgado (PER)
  • Cobre: Rudah Bosi (BRA)

Carrera SUP Mujeres

  • Oro: Mariecarmen Rivera (PUR)
  • Plata: Juliette Duhaime (ARG)
  • Bronce: Jessika Matos (BRA)
  • Cobre: Alma Coleta (ARG)

SUP Surf Hombres

  • Oro: Maximilian Torres (PUR)
  • Plata: Sebastián Gómez (PER)
  • Bronce: Franco Faccin (ARG)
  • Cobre: Dave de Armas (PUR)

SUP Surf Mujeres

  • Oro: Vania Torres (PER)
  • Plata: Lucía Cosoleto (ARG)
  • Bronce: Aline Adisaka (BRA)
  • Cobre: Xiomara Bowen (ECU)

Longboard Hombres

  • Oro: Ignacio Pignataro (URU)
  • Plata: Carlos Bahía (BRA)
  • Bronce: Matías Maturano (ARG)
  • Cobre: José Manuel Boza (CHI)

Longboard Mujeres

  • Oro: Rayanne Amaral (BRA)
  • Plata: Lía Díaz (CRC)
  • Bronce: Atalanta Batista (BRA)
  • Cobre: Emilia Huminski (PUR)

Shortboard Hombres

  • Oro: Álex Suárez (ECU)
  • Plata: Lucas Pérez del Solar (PER)
  • Bronce: Reimundo Berry (CHI)
  • Cobre: Bruce Burgos (ECU)

Shortboard Mujeres

  • Oro: Sofía Artieda (PER)
  • Plata: Catalina Zariquiey (PER)
  • Bronce: Daniella Rosas (PER)
  • Cobre: Génesis Borja (ECU)

Junior Hombres (categoría de exhibición, no reparte medallas)

  • 1: Romeo Chávez (COL)
  • 2: Reimundo Berry (CHI)
  • 3: Tommaso Layson (BAR)
  • 4: Thiago Passeri (ARG)

Junior Mujeres (categoría de exhibición, no reparte medallas)

  • 1: Maya Mateja (MEX)
  • 2: Ana González (MEX)
  • 3: Kellyani Flores (VEN)
  • 4: Catalina Zariquiey (PER)

El Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 es un evento organizado por ASOSURF, la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y el Comité Olímpico de Guatemala. No hubiese sido posible sin el apoyo de la Municipalidad de Taxisco (Santa Rosa), Naturalmente Santa Rosa, Hoteles Dos Mundos, Hotel Pazífico, Johnny’s Place, El Faro Hotel, Hotel El Delfín, Dulce y Salado Hotel, Mangoya Jungle, Hidravida, Maya Jade, Hawaian Paradise, Hotel San Gregorio, Maya Internacional Transporte Turístico, Utz Tzava Beach Hotel, Marbella Ecolodge, Hotel Honolulu y One Pixel.

Sobre la PASA – Pan American Surf Association

Fundada en 1992, la Pan American Surf Association (PASA) es la organización continental responsable de promover, regular y desarrollar el surf en América. Afiliada a la International Surfing Association (ISA) y reconocida por Panam Sports, la PASA coordina los eventos clasificatorios para los Juegos Panamericanos y fomenta la integración del surf en los programas olímpicos. Desde su creación, la PASA ha sido clave en la expansión del surf como deporte competitivo y formativo, fortaleciendo el crecimiento de las federaciones nacionales, promoviendo el surf como estilo de vida saludable, y apoyando a las nuevas generaciones de atletas en América Latina, el Caribe y Norteamérica.