Ya se conoce a los ocho guerreros que pelearán por el oro en bodyboard damas y varones. Mientras tanto, en shortboard varones se conoce a los primeros cuatro semifinalistas.

Monterrico, Guatemala – 6 de julio de 2025 – Por tercer día consecutivo, El Rosario volvió a entregar excelentes condiciones para el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025. Olas fuertes, rápidas y huecas reventaron desde las primeras olas del día hasta pasado el mediodía, cuando el viento hizo su aparición y la acción se detuvo.

Fue un lapso suficiente para vivir una jornada en la que, en bodyboard, el equipo brasilero volvió a demostrar por qué es la mayor potencia del continente. Es el único país de la categoría que ha logrado meter en las finales a sus cuatro participantes.

En varones, Socrates Santana y Eder Luciano se verán las caras contra el panameño Edwin Núñez y el peruano Cristopher Bayona. En damas, Maira Viana y Maylla Venturin disputarán el título junto a la boricua Luz Grande y la peruana Hannah Saavedra. Mención aparte para la peruana, que, a pesar de ser parte todavía junior, superó en segunda ronda a Viana (vigente campeona mundial) y en semifinales a Venturin (vigente campeona panamericana.

Semifinales definidas en shortboard varones

Las mayores sorpresas del día estuvieron sin duda en shortboard varones, donde hombres como el salvadoreño Bryan Pérez, el peruano Raúl Ríos, el ecuatoriano Maximiliano Sáenz o el panameño Kalani García quedaron fuera muy temprano para sus expectativas.

El lado feliz de la historia estuvo del lado de los clasificados a semifinales, un grupo que lideró el vigente campeón panamericano, Sebastián Williams. El mexicano encontró el mejor tubo del día y lo salió bastante limpio. Con la tarea ya hecha, se encargó de sumar un buen backup y asegurarse estar un paso más cerca del bicampeonato.

“Ganar nuevamente los Juegos Panamericanos significaría mucho en mi carrera. Poder decir que soy dos veces campeón panamericano me daría mucha confianza para mis siguientes pasos”, dijo en la arena.

Con un surf versátil que le permite ganar en pointbreaks como Punta Rocas, en Lima, y destacar en beachbreaks como el de El Rosario, Williams es probablemente el mayor candidato al título. Él lo sabe, pero no deja espacio al exceso de confianza.

“No me gusta sentirme el mejor. Siento que quien sea puede salir vencedor, ya sea que las condiciones estén perfectas o sopladas. Gana el que esté más conectado con el mar y toma las decisiones más inteligentes”.

Junto a él avanzaron a semifinales los que mejor selección de olas y más alta performance demostraron en el difícil beachbreak de El Rosario, que hoy pasó de ofrecer barriles limpios a paredes ventosas y de poco recorrido.

Sebastián irá en la segunda semifinal junto al peruano Lucas Pérez del Solar. Falta definir a los dos surfers que los acompañarán. Lo mismo sucede con la primera semfinal, en la que ya son fijos el chileno Roberto Araki y el ecuatoriano Bruce Burgos.

Sigue la competencia EN VIVO por www.pasasurf.org

El Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 es un evento organizado por ASOSURF, la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y el Comité Olímpico de Guatemala. No hubiese sido posible sin el apoyo de la Municipalidad de Taxisco (Santa Rosa), Naturalmente Santa Rosa, Hoteles Dos Mundos, Hotel Pazífico, Johnny’s Place, El Faro Hotel, Hotel El Delfín, Dulce y Salado Hotel, Mangoya Jungle, Hidravida, Maya Jade, Hawaian Paradise, Hotel San Gregorio, Maya Internacional Transporte Turístico, Utz Tzava Beach Hotel, Marbella Ecolodge, Hotel Honolulu y One Pixel.

Sobre la PASA – Pan American Surf Association

Fundada en 1992, la Pan American Surf Association (PASA) es la organización continental responsable de promover, regular y desarrollar el surf en América. Afiliada a la International Surfing Association (ISA) y reconocida por Panam Sports, la PASA coordina los eventos clasificatorios para los Juegos Panamericanos y fomenta la integración del surf en los programas olímpicos.

Desde su creación, la PASA ha sido clave en la expansión del surf como deporte competitivo y formativo, fortaleciendo el crecimiento de las federaciones nacionales, promoviendo el surf como estilo de vida saludable, y apoyando a las nuevas generaciones de atletas en América Latina, el Caribe y Norteamérica.