Tras mantener con vida a cuatro surfers para el último día de competencia, Perú ha asegurado lo más alto del podio en Guatemala. La actuación de los representantes de shortboard fue fundamental para el título peruano.
Monterrico, Guatemala – 12 de julio de 2025 – ¡Qué día hemos vivido en El Rosario! Olas tubulares de hasta doble overhead, medallas de oro en juego y equipos dejando la garganta desde la orilla. Finalizada la jornada, podemos confirmar que Perú es el nuevo Campeón Panamericano de Surf.
¿En dónde estuvo la clave del título incaico? Sin dudas el oro en SUP Surf de Vania Torres y la medalla de plata de Sebastián Gómez fueron fundamentales, sumando los dos mejores resultados de Perú hasta el noveno día de competencia.
Pero también fue vital el desempeño de Itzel Delgado en SUP Race, con una medalla de bronce, y Cristopher Bayona en Bodyboard Hombres, que logró llegar a la final y ubicarse en cuarto lugar.
Torres da muestra de coraje
La peruana Vania Torres afrontó la final de SUP Surf con la meta de ser dos veces consecutivas ganadora de los Juegos Panamericanos de Surf, tras llevarse el título en su casa en 2024.
La tarea no fue nada fácil. El mar estaba realmente enfurecido, con olas de hasta doble overhead rompiendo con violencia y corrientes complejas de superar para las competidoras.
La peruana logró llegar a la rompiente y asegurar un primer buen puntaje antes de que todas las finalistas fueran arrastradas por el más grande set del día. Torres llevó la peor parte, soportando olas que rompieron su leash y la obligaron a perder varios minutos nadando fatigada hasta la orilla.
Pese al susto que vivió, la peruana llegó a la playa y no dudó. Cogió su tabla, se amarró el leash, respiró para calmarse y salió en busca del puntaje que asegurarse su título. Llegó rápidamente a la rompiente y encontró lo que quería: una izquierda relativamente amable (para lo que fue hoy El Rosario) en la que supo pegar con seguridad.
Ya en la orilla, los jueces confirmaron su victoria. Un triunfo por demás merecido, si se toma en cuenta que Vania ganó todos sus heats del campeonato. Al borde de las lágrimas, Torres fue cargada en hombros.
Con el corazón todavía en mil pulsaciones, la peruana reflexionó sobre lo que acababa de vivir. “A pesar de que el mar me castigó, me dio también”. Aún no lo sabía, pero Vania Torres había escrito su nombre en oro como la encargada de dar al Perú el título de Campeón del Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025.
Por su parte en SUP Surf Hombres, el puertorriqueño Maximilian Torres demostró su gran nivel a lo largo del evento, coronando su participación con la medalla de oro en su categoría. A la gran final Torres llegó junto a su compañero de equipo Dave de Armas, el peruano Sebastián Gómez y el argentino Franco Faccin.
Para ganar el oro, Torres empezó fuerte con una ola de 5.50 puntos. Con su tercera ola, un 7.70, su victoria ya era segura.
Gómez, medallista de plata, se reenganchó en el heat con un 6.33 que puso tensión a la gran final, pero fue incapaz de encontrar el backup que necesitaba.
Por su parte, el argentino Faccin dio todo en el agua, tomando un total de seis olas durante la final. Pero a pesar de sus grandes esfuerzos, no encontró la ola ideal que le diera los puntos suficientes para dejarse el oro, y cerró el evento con una importante medalla de bronce.
El cobre fue para el también puertorriqueño Dave de Armas, con un puntaje final de 4.70.
Finales de Shortboard definidas
El oro en Shortboard Hombres se quedará en Sudamérica. Más específicamente en el Pacífico sudamericano.
La escuadra ecuatoriana confirmó su excelente momento metiendo a dos representantes en la final: Álex Suárez y Bruce Burgos. Chile, que sostuvo un gran ritmo durante la competencia, perdió a dos de sus tres semifinalistas, aunque tiene en Reimundo Berry a un candidato sólido. El cartel final se completa con el peruano Lucas Pérez del Solar.
Por su parte, el Shortboard Femenino tuvo un día exigente: en un mar cada vez más agresivo a medida que pasaban las horas, las mujeres surfearon la Ronda 2 y la Ronda 3.
Las semifinales quedaron definidas. En la primera irán la ecuatoriana Génesis Borja, la mexicana Maya Mateja, la peruana Daniella Rosas y la uruguaya Marcela Machado. En la segunda, la ecuatoriana Dominic Barona, la costarricense Rachel Agüero (que avanzó en su serie de Ronda 3 pese a haber cometido una interferencia) y las peruanas Catalina Zariquiei y Sofía Artieda.
Sigue en vivo el Día de Finales
Mañana se define el shortboard, la categoría que más atención despierta en los seguidores, y es para destacar lo de Ecuador y Perú. El primero tiene dos representantes en la final de hombres y dos en las semifinales de mujeres, mientras que el segundo tiene un representante en la final masculina y tres en las semifinales femeninas.
Gracias a los buenos resultados en SUP Surf, Bodyboard y SUP Race, Perú llega al último día de competencia como líder inalcanzable para sus rivales. Como dijimos previamente, estos cuatro representantes incaicos en shortboard han sido fundamentales para sellar el titulo de este país.
Mañana desde las 08:00 horas tendremos acción en la semifinal de Shortboard Mujeres. Antes, desde las 07:00 horas, se realizará la semifinal del exhibicional de Shortboard Mujeres Junior y la final del Shortboard Hombres Junior.
Sigue toda la acción EN VIVO por www.pasasurf.org
El Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 es un evento organizado por ASOSURF, la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y el Comité Olímpico de Guatemala. No hubiese sido posible sin el apoyo de la Municipalidad de Taxisco (Santa Rosa), Naturalmente Santa Rosa, Hoteles Dos Mundos, Hotel Pazífico, Johnny’s Place, El Faro Hotel, Hotel El Delfín, Dulce y Salado Hotel, Mangoya Jungle, Hidravida, Maya Jade, Hawaian Paradise, Hotel San Gregorio, Maya Internacional Transporte Turístico, Utz Tzava Beach Hotel, Marbella Ecolodge, Hotel Honolulu y One Pixel.
Sobre la PASA – Pan American Surf Association
Fundada en 1992, la Pan American Surf Association (PASA) es la organización continental responsable de promover, regular y desarrollar el surf en América. Afiliada a la International Surfing Association (ISA) y reconocida por Panam Sports, la PASA coordina los eventos clasificatorios para los Juegos Panamericanos y fomenta la integración del surf en los programas olímpicos.
Desde su creación, la PASA ha sido clave en la expansión del surf como deporte competitivo y formativo, fortaleciendo el crecimiento de las federaciones nacionales, promoviendo el surf como estilo de vida saludable, y apoyando a las nuevas generaciones de atletas en América Latina, el Caribe y Norteamérica.