Solo quedan cuatro días de competencia y el equipo caribeño sueña con su primer título por equipos en los Juegos Panamericanos de Surf. ¿Podrá superar a Perú y Argentina, sus principales rivales? ¿O será otro el campeón?
Monterrico, Guatemala – 9 de julio de 2025 – El sexto día de competencia en el Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 ratificó la supremacía de Puerto Rico en SUP Race. Se han corrido dos de tres carreras en la categoría y ambas han sido ganadas por atletas boricuas: Mariecarmen Rivera en la división de mujeres y Ricardo Ávila en la de hombres.
Para garantizar el oro individual, basta con que ocupen el segundo lugar en la tercera y última carrera, el viernes 11. De quedar terceros, sus más cercanos perseguidores en la tabla (la argentina Duhaime y el brasilero Leao) deberían ganar la carrera para forzar una carrera de desempate por el oro.
¿Dónde radica el éxito de los boricuas? Probablemente en su dedicación. Viajaron hasta Guatemala en junio para conocer el circuito y sus corrientes, un factor que parece haber pesado en las primeras dos pruebas.
“El entrenamiento ha dado sus frutos. Siento he entendido el circuito. No sé si más que mis rivales, pero lo he entendido y me siento cómoda. Estoy preparada para ganar, pero no me confío nunca ni subestimo a ningún atleta”, explicó Rivera, minutos después de su victoria.
Pese al gran paso que ha dado, no hubo en la orilla triunfalismos ni exceso de entusiasmo. La boricua no se siente todavía ganadora. “El viernes voy a salir con todo, como si fuese la primera carrera”, aseguró.
Vuelan cabezas en Longboard Hombres
Hoy se surfeó también el repechaje de Longboard Varones, donde la noticia más destacada fue la caída de Franco Faccin, un golpe que la delegación argentina podría sentir más adelante, pues pelea el oro palmo a palmo con Perú y Puerto Rico.
La tensión de la repesca se vivió en cada heat. Nadie quiere irse a casa con las manos vacías. “Queríamos seguir vivos y felizmente se logró”, celebró el venezolano Jose Antepaz, quién logró el pase con 5.27 puntos, por detrás del local Carlos Escobar (6.13).
Ya garantizado en segunda ronda, Antepaz confía en que todo irá mejor y podrá mostrar las credenciales que lo trajeron a Guatemala. “Siento que mi selección de olas no ha sido buena. He demostrado el 20% de mi capacidad, pero en la ronda 2 se me dará. Iré por ese 80% que me falta mostrar”.
El tico Sam Reidy fue otro de los que sonrió hoy. Después de perder tempranamente en Shortboard, donde estamos acostumbrados a verlo, sorprendió con su participación en Longboard. Y mayor fue la sorpresa hoy, cuando lideró su heat de repesca y se metió en segunda ronda.
“Entré sin la presión que tengo en tabla corta. En longboard tengo la ventaja de poder demostrar mi estilo y mi surf libremente. Sé que el equipo me apoya así lo haga bien o mal y puedo demostrar lo que tengo”, comentó Reidy.
Costa Rica es uno de los seis países que mantienen a sus dos representantes con vida en esta categoría. A los ticos se suman Puerto Rico, Perú, El Salvador, Chile y Brasil.
Se define la Ronda 2 de Shortboard Mujeres
Hoy se surfearon también las repescas de Shortboard Mujeres y cuatro surfistas quedaron fuera: la ecuatoriana Wendy Velásquez, la panameña Kely Gasparovic, la nicaragüense Máxima Resano y la guatemalteca Juana Pos.
A la caza de Perú
Como adelantamos, el líder de la tabla de posiciones y máximo candidato al oro es el país incaico. El primer lugar se le escapó el año pasado en su propio país, a manos de Brasil, por lo que en Guatemala quieren la revancha.
Sus chances crecen más si se considera que el favorito de siempre, Brasil, no ha viajado con equipo completo y perderá importantes puntos.
Sin embargo, Perú no tiene nada garantizado. Muy de cerca lo siguen Argentina y Puerto Rico, que es quizás la mayor sorpresa del evento. Ya cuentan con la medalla de oro de Luz Grande en Bodyboard Mujeres y el viernes podrían sumar dos más, con Rivera y Ávila.
“Hemos hecho ajustes en el trabajo físico y en el propósito. Venimos a competir. Vamos a pasarla bien, pero en modo competitivo. No descartamos ganar el oro, estamos trabajando para eso y vamos a dar la pelea. Nos vamos a hacer sentir”, explicó Rogelio Torres Álvarez, Team Manager de Puerto Rico.
PASA sigue promoviendo el surf en Guatemala
En paralelo al evento, por tercer día consecutivo se lanzó al agua el campeonato exhibicional junior, en el que shortboarders de todo el continente se pusieron a prueba en las olas de El Rosario.
“Quisimos abrir la oportunidad a los atletas Sub 18 con una prueba a manera de exhibición sin puntos para ranking de países, pero muy importante para el desarrollo competitivo de estos jóvenes talentos. Nuestra intención es lograr organizar Juegos Panamericanos de Surf Juvenil a la brevedad posible, para lograr un impulso definitivo del surf en la región”, explicó Karín Sierralta, presidente de la Pan American Surf Association.
Sierralta se tomó un tiempo también para agradecer a ASOSURF, el ente rector del surf en Guatemala, por el compromiso mostrado con la promoción del deporte en los más jóvenes.
Puntaje más alto del día: Génesis Borja (ECU) – Shortboard Mujeres – 6.33
Combinación más alta del día: Génesis Borja (ECU) – Shortboard Mujeres – 10.33
Sigue la competencia EN VIVO por www.pasasurf.org
El Festival Panamericano de Surf PASA Games Guatemala 2025 es un evento organizado por ASOSURF, la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y el Comité Olímpico de Guatemala. No hubiese sido posible sin el apoyo de la Municipalidad de Taxisco (Santa Rosa), Naturalmente Santa Rosa, Hoteles Dos Mundos, Hotel Pazífico, Johnny’s Place, El Faro Hotel, Hotel El Delfín, Dulce y Salado Hotel, Mangoya Jungle, Hidravida, Maya Jade, Hawaian Paradise, Hotel San Gregorio, Maya Internacional Transporte Turístico, Utz Tzava Beach Hotel, Marbella Ecolodge, Hotel Honolulu y One Pixel.
Sobre la PASA – Pan American Surf Association
Fundada en 1992, la Pan American Surf Association (PASA) es la organización continental responsable de promover, regular y desarrollar el surf en América. Afiliada a la International Surfing Association (ISA) y reconocida por Panam Sports, la PASA coordina los eventos clasificatorios para los Juegos Panamericanos y fomenta la integración del surf en los programas olímpicos.
Desde su creación, la PASA ha sido clave en la expansión del surf como deporte competitivo y formativo, fortaleciendo el crecimiento de las federaciones nacionales, promoviendo el surf como estilo de vida saludable, y apoyando a las nuevas generaciones de atletas en América Latina, el Caribe y Norteamérica.